PASOS PARA CONFECCIONAR UNA WEBQUEST
- Introducción
- La tarea
- El proceso
- Evaluación
- Conclusión
- Créditos y Referencias
1. MINIQUEST: Es una versión simple, sencilla y reducida. Cuenta con solo un número limitado de pasos. Es ideal para docentes que se inician en la elaboración de este tipo de instrumentos, a medida que van avanzando pueden incorporar nuevas características a su proyecto de WEBQUEST. También es utilizado con docentes que tienen la experiencia, pero no tienen programado invertir una gran cantidad de horas en el proceso.2. WEBQUEST A CORTO PLAZO: Su propio nombre lo dice, se espera desarrollar en un plazo corto, cumpliendo todas las características propias de un WEBQUEST (introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusión y referencias).
3. WEBQUEST A LARGO PLAZO: Comprende una tarea más complicada, alargando el periodo entre una semana a un mes de clase. Se pretende alcanzar una investigación más exhaustiva y una mejor comprensión del material por parte del alumno.
Los WEBQUEST son el reflejo de la inventiva y la genialidad de los profesores por brindarle a los estudiantes las herramientas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Es importante recordar que la figura del profesor es ser guía durante todo el proceso y su disposición para responder preguntas y aclarar dudas es primordial, pero al mismo tiempo le brinda las herramientas a los estudiantes para que por sus propios medios transiten por el camino del conocimiento.
Material de referencia:
Pinya, Carme: LA WEBQUEST COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUTEC, Número 45, septiembre 2013.
Nuñez, Damaris: Herramientas para crear Webquest - ImpulsaT (formacionimpulsat.com)


No hay comentarios:
Publicar un comentario